La Voz de mi alma secreta e inmortal me dijo:
Déjame entrar en el Sendero de la Oskuridad, y por ventura
que encontrare la Luz.
Soy el único ser en un abismo de oskuridad, de un abismo de oskuridad salí antes de nacer, del silencio del sueño primordial.
Y la Voz de las edades respondió a mi alma:
Yo soy Aquel que se formula en la oskuridad, la Luz que brilla en la oskuridad, aunque la oskuridad no la comprende.

sábado, 14 de diciembre de 2013

si tan solo me dejaras....




Nada podría mitigar el dolor que siento
ni que Dios volviera a crear el mundo
ni que yo naciese otra vez....
que hay hilos invisibles que conectan almas
y alguno rompiste esta vez
siento como las olas del llanto
se baten entre mis pestañas
si tan solo me dejaras ser yo misma de nuevo
si tan solo me dejaras sonreír otra vez.........

parar el tiempo y acabar......



Mis ojos se entelaron con el velo del dolor
el mundo aparece ante ellos de forma diferente
perdió su voz, todo acaece en silencio
un silencio sepulcral carente de toda vida
y los vivos colores que antes tan maravillada me tenían
de repente se ensuciaron para mostrarse pardos y sepias
Mis ojos se anegan con el llanto de un corazón que sabe de daños
porque a mi si me alcanzan, los disparos de quien mas amo
mi cuerpo laso se niega a seguir  cualquier ritmo sea frenético o no
sencillamente quiere parar, ir al rincón mas oskuro y parar,
no pensar que esta en este u otro mundo y parar...
parar de sentir, parar  de llorar, parar de vivir,
parar .....parar el tiempo y acabar..............

ya conociste esto antes

Ya conociste esto antes,
un romperse por dentro las entrañas,
un morir sin estar muerto,
vomitar de tu interior el dolor,
cuatro arreglillos y a correr...
a salir al mundo como si tal cosa.

Si es viejo conocido...
te hará menos daño ahora?
quizás ya no quede nada
que reventar por dentro,
quizás ya estabas muerta
y lo desconocías...
pero no, que nací de nuevo
con la promesa de este amor,
que le di otra oportunidad
a mi maltrecho corazón,
que no veía obstáculos
ni barreras....
donde este sentimiento
se expandía con fuerza.

Y donde había la promesa
de no hacerme daño
hoy sangra la herida
de la
incomprensión
y el rechazo.....

sábado, 23 de noviembre de 2013

el demonio ........... de Mikhail Lérmontov



(Fragmento I)

Juro por la estrella de medianoche,
por el rayo del ocaso y del levante,
que el soberano de la dorada Persia,
o ningún Rey terrestre
ha besado tales ojos.

Jamás en una tarde calurosa
la fuente salpicante del Sultán
ha bañado tal talle
con su rocío de perlas.

Aún ninguna mano terrestre,
errando por la frente querida
destrenzó tales cabellos.

Desde que el mundo perdió el Paraíso,
lo juro yo, tal belleza
no ha crecido bajo el sol meridional.

(Fragmento II)

Vuela el caballo más rápido que un ciervo; bufa y se abalanza como para la batalla. Se detiene de pronto en su carrera, rígidas al viento las orejas, las narices vibrantes, y de nuevo se lanza, enloquecido, golpeando el suelo con los tacos de sus herraduras resonantes y sacudiendo su crin, desmelenado.

Lo monta un jinete silencioso que vacila en la montura hasta unir su cabeza con la crin. Ya no maneja la brida, pero su pie va ajustado al estribo, y se ven en la gualdrapa los chorros anchos de sangre.

¡Corcel audaz, como flecha sacaste a tu amo fuera del combate, pero la bala traidora del osetio lo alcanzó en las tinieblas!

Hay llanto y gemidos en la familia de Gudal. La gente se aprieta en el patio. ¿De quién es el caballo que llegó cubierto de polvo y cayó en las piedras junto a la reja?
¿Quién es ese jinete sin aliento?

Las arrugas de su rostro moreno guardan aún la ansiedad de la batalla. Están cubiertas de sangre sus armas y sus ropas, y en un apretón furioso, su mano se ha congelado en la crin...

¡No fue por mucho tiempo que esperaste, novia, a tu joven prometido! Ha cumplido su palabra de príncipe: llegó a la fiesta nupcial...

¡Ay, nunca más montará en la silla de su corcel audaz!...

(Fragmento III)

¡Sobre la familia incauta descendió como trueno el castigo de Dios! Cayó en su lecho sollozando la pobre Thamar. Las lágrimas se deslizan una tras otra; respira con dificultad.

Y le parece oír sobre ella una voz mágica:

¡No llores, niña, no llores en vano! Tus lágrimas no caerán como rocío vivificante sobre el cuerpo mudo. Tan sólo nublarán tu mirada clara, quemarán tus mejillas virginales...

Él está lejos; no reconocerá ni apreciará tu dolor. Una luz celeste acaricia ahora la mirada incorpórea de sus ojos, y está oyendo las melodías del Paraíso ya...

¿Qué son los sueños mezquinos de la vida, los gemidos y las lágrimas de una muchacha infeliz, para él, huésped de la región empírea? No... el destino de los mortales, créeme, ángel terrestre mío, no vale un instante de tu preciosa pena.

Por el mar aéreo, sin velas, sin timón, armoniosos, flotan en la niebla los corros de los astros.

Por los espacios infinitos de los cielos, pasan sin dejar huellas los tenues rebaños de nubes transparentes.

Para ellas no hay dicha ni dolor en las horas del encuentro o de la separación.

No esperan nada del porvenir ni recuerdan el pasado.

Acuérdate de ellas en el día penoso del infortunio.

¡Impasible ante todo lo terrestre, sé indiferente y serena como las nubes!

Tan pronto como la noche cubra las cimas del Cáucaso; tan pronto como el mundo calle encantado por una voz mágica; tan pronto como el viento sobre la roca agite la hierba marchita, y el pájaro escondido revoloteé alegremente en las tinieblas, y bajo la viña una flor nocturna se abra bebiendo el rocío celeste con avidez; tan pronto como la luna rubia se levante quieta tras del monte y te mire furtiva, volaré hacia ti, me quedaré contigo hasta el alba, y a tus sedosas pestañas les enviaré dorados sueños...

(Fragmento IV)

“¡Padre!... ¡Padre! No más amenazas. No reprendas a tu Thamar. Lloro. ¿No ves estas lágrimas mías? No son las primeras... No seré de nadie. Dilo a mis pretendientes. La húmeda tierra me quitó mi esposo, y jamás daré a otro mi corazón.

Después que enterramos al pie del monte su cuerpo ensangrentado, un espíritu maligno me turba con una irresistible visión. En la quietud de la noche una multitud de sueños extraños me inquieta. De día mi alma no puede rezar. Mi pensamiento se aleja de las palabras y un fuego corre por mis venas...

Me consumo, me marchito cada día más.

Padre, mi alma sufre... ¡Padre mío, ten piedad de mí!

Entrega a un convento esta desesperada hija tuya. Allí me defenderá el Salvador... Frente a Él verteré mi pena.

Ya no hay goces para mí en el mundo...

Deja que la celda sombría me reciba como una ataúd”.

(Fragmento V)

“Yo, libre hijo del éter, te llevaré por los espacios, más allá de las estrellas, y serás la reina del mundo, preciosa amiga mía. Sin pesar, sin compasión, mirarás la tierra, donde no hay verdadera ni eterna belleza, donde sólo hay crímenes, donde sólo mezquinas pasiones viven, donde no se sabe ni amar ni odiar sin temor.

¿No sabes tú lo que es el amor pasajero de las gentes?

¡Agitación de la sangre joven! Pero pasan los días y se enfría la sangre.

¿Quién resistirá a la separación, a la seducción de la nueva belleza, al cansancio, al tedio, a los caprichos del ensueño?

¡Ah, no, amiga mía, no es tu destino marchitarte en el círculo estrecho, esclava del celo grosero de la gente, entre los pusilánimes, los fríos, amigos falsos y enemigos, temores y vanas esperanzas, labores vacías y penosas!

No te apagarás detrás de estas altas murallas tristemente, sin pasiones, tan lejos de Dios como del mundo. ¡Oh, mi bella criatura, a otro estás predestinada! ¡Otro dolor te aguarda; la hondura de otro éxtasis! Libra tus deseos pasados a su propia suerte, abandona el mundo deplorable. Yo te mostraré, en cambio, un abismo de conocimientos soberbios y pondré a tus pies una muchedumbre de servidores. Te daré esclavas ágiles y encantadoras, mi bella.

De la estrella del levante arrancaré para ti la diadema rubia. Cogeré el rocío de la medianoche y con sus perlas cubriré tu diadema. Con un rayo del poniente envolveré tu talle y con hálitos de fragancia llenaré el aire alrededor de ti...

Te acariciaré el oído a toda hora con una melodía divina.

Te construiré un palacio soberbio de turquesas y de ámbar.

Bajaré al fondo del mar.

Volaré tras de las nubes.

Te daré todo, todo lo terrestre. ¡Quiéreme!...”

miércoles, 6 de noviembre de 2013

tocada por la oskuridad





EN UN MUNDO EN EL QUE TODOS SE CONSIDERAN UNOS ILUMINADOS O POR DEFECTO DICEN ESTAR DEL LADO DE LA LUZ....SOY UN SER QUE VA A CONTRACORRIENTE.
CADA DÍA ME ADENTRO MAS EN OSKURIDAD, MI OSKURIDAD....UN MUNDO DE TANTOS MATICES COMO GRISES PUEDE CONTENER EL NEGRO.
 DE LA MANO DEL MISTERIO Y MIS GANAS DE APRENDER (MI HAMBRE DE CONOCIMIENTO PARA LIQUIDAR MI IGNORANCIA QUE ES MUCHA)...RECORRO LABERÍNTICOS PASAJES DE ESPESA VEGETACIÓN Y AIRE INRESPIRABLE PARA ALCANZAR LAS RESPUESTAS QUE MI ALMA INCESANTEMENTE CUESTIONA....
ME DEJO LLEVAR POR EL VIENTO HASTA PARAJES DESCONOCIDOS ALLÁ DONDE EL CUERVO QUE VIVE DENTRO DE MI QUIERA VOLAR....
MI NOMBRE DARKNESS, MI NACIÓN OSKURIDAD, MI ESCUELA LA VIDA, MI CASA EL MUNDO, MI DESTINO LA ETERNIDAD...........

lunes, 4 de noviembre de 2013

bailando en oskuridad





Pequeños pasos cautelosos , dos seres se encontraron sin buscarse y lentamente bailan una bella melodía en oskuridad, sus movimientos son estudiados ninguno de ambos parece salirse de sus propios margenes temerosos de que la magia termine.....
Y así llevan años bailando la misma canción, descubriendo en cada giro algo nuevo de ellos mismos .....demonio y dama.....dama y demonio....un dúo que no sabes cual es principio ni final pues en infinito bucle se trenzaron para no soltarse jamas....
Si alguna vez camináis por oskuridad y sentís una suave melodía llegar hasta vosotros, aminorar el paso y no respiréis, pasar de puntillas por su lado no sea que rompáis el hechizo que los hizo danzar por la eternidad en oskuridad........

martes, 16 de julio de 2013




Indiscutiblemente la enfermedad me desconcentra y me coloca en una posición que no controlo y me desorienta....debe de ser el resultado de tanto tiempo sin contrariedades en mi salud que me han acabado acostumbrando mal y creyendo que esta vida es un camino de rosas por el que nos paseamos sin la mayor contrariedad....ingenua e infeliz de mi !!!

Un hombro, de esos que son tan escasos y caros en estos días, un hombro sobre el que poder llorar y sacar el llanto como si fuese riadas inundándolo todo con su catarsis de redención, para después vacía de toda tristeza continuar en la lucha diaria que supone vivir..............hoy extrañe tu presencia especialmente, porque tiene la cualidad de allanar los mas escabrosos caminos, de hayar fácil lo que se supone un nudo cartesiano, de apaciguar mis ánimos con tu trankilidad....hoy te extrañe mucho, son de esas ausencias que el tiempo no logra borrar ni mi lógica consigue justificar, es de esas ausencias que te hacen tanto daño como la misma pena que has de mitigar.

miércoles, 19 de junio de 2013

adoro




Que adoro cada detalle que me hable de el no es ningún secreto, porque todo lo que toca su presencia lo convierte en algo especial. Y así voy mendigando en el espacio las migajas de su festín existencial y con ellas ensortijo un gran manto oskuro como si de diamantes se tratase en la bóveda celeste para iluminar mis noches con su magia y como no!! una inmensa luna de queso presidiendo la escena majestuosa y portentosa , diosa de lechosos rayos que escandilas a demonios enamorados de ti y pasan noches enteras bajo tu hechizo y días interminables a la espera de tu llegada.

Que adoro cuanto con el tiene que ver no es ningún secreto, que yo nací para ello y no me arrepiento....mejor labor no he de hallar, motor de mi vida ya es el motivo ineludible para vivir o morir, tenerlo lejos me mata y estar cerca de el es el sueño que me sustenta cada día, mas os diré un secreto, jamas esta lejos de mi ni yo de el que aunque la distancia es grande nuestros corazones supieron encontrarse y acortarla, así nuestras almas van a la busca del otro para caminar en sus días y acompañar en sus noches.

Que adoro a mi amado no es ningún secreto, por ello le di el mejor lugar de mi corazón para que en el anidase un cariño sin medida, lo engalane con flores y dulces aromas para que acogedor lo encontrase y decidiese no marchar jamas de allí.

Que adoro a mi lord, mi señor, mi demonio, es un secreto a voces para quien sabe leer en mi rostro las huellas de su amor.

martes, 18 de junio de 2013

volar




Ahora lo entendía, lo entendía muy bien, allá en lo alto del edificio a un pequeño paso del vacío... tenia que hacerlo, debía acabar con esa sensación que le devoraba por dentro no dejándola vivir, empezó mostrándose tímidamente pero al cabo de los días se ha adueñado enteramente de su persona, anulando toda voluntad y desatando esta necesidad de autodestrucción.

En el borde de la azotea el mundo parecía de juguete allá abajo....el aire le acariciaba el rostro y el alma invitándola a volar, así que extendió sus brazos lentamente mientras que con los ojos cerrados comenzó a agitarlos en su imaginación iniciando el vuelo al dar un pequeño paso al vacío....al fin seria libre y esa desazón ya no le perseguiría mas. Para su espíritu el viaje apenas había comenzado...pero no así para su cuerpo que en cuestión de segundos toco tierra en una caída libre hacia la desesperación, nadie presencio su malogrado vuelo, nadie estuvo a pie de calle para sostenerle la mano en un ultimo suspiro....frío, asfalto y soledad nada mas, una fina llovizna comenzaba a caer parece ser que alguien llego al cielo y con sus alas las nubes acaricio haciéndolas llorar......

jueves, 6 de junio de 2013

pequeño guijarro reluciente en la oskuridad

Ángel de la guarda
Sé que estas aquí
Cuéntame una historia
Antes de morir

Las velas ya se apagan
El sol se va de aquí
Las sombras han venido
A acostarse junto a mí

Fuegos arden en el sendero
Que va al más allá
Que las llamas fundan nuestros
Recuerdos
Con la eternidad

Rezo justo antes de poder dormir
Se que un nuevo día no podré sentir
Debo despertarme, todavia no es tarde
Aún no me tengo que ir
No podré zafarme de esta oscuridad
No quiero perderme en la soledad
No puedes llevarme, siento que la muerte
Tendría que esperarme más

Ángel de la guarda
Se que estas aquí
Cuéntame una historia
Antes de morir

Si es que no despierto
No llores por mí
Ya todo está escrito antes de partir

Las velas ya se apagan
El sol se va de aquí
Las sombras han venido
A acostarse junto a mí

Que mi barca rompa los cielos
Más allá del mar
Y aunque estés viajando encuentres
Luceros
Hechos de cristal.

domingo, 2 de junio de 2013

proverbios del infierno



                           Proverbios del Infierno

En tiempo de siembra, aprende; en tiempo de cosecha, enseña; en invierno, goza.
Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos.
El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría.
La Prudencia es una vieja solterona rica y fea cortejada por la Incapacidad.
Aquel que desea pero no obra, engendra pestilencia.
El gusano cortado perdona al arado.
Sumerge en el río a aquel que ama el agua.
El tonto no ve el mismo árbol que ve el sabio.

Jamás se convertirá en estrella aquel cuyo rostro no irradie luz.
La Eternidad está enamorada de las producciones del tiempo.
La abeja laboriosa no tiene tiempo para el dolor.
El reloj mide las horas de la locura; pero ningún reloj puede contar las horas de lasabiduría.
Todos los alimentos saludables son atrapados sin una red ni una trampa.
Usa número, peso y medida en un año de escasez.
Ningún pájaro se eleva demasiado alto, si vuela con sus propias alas.
Un cuerpo muerto no venga las injurias.
El acto más sublime consiste en colocar otro delante de ti.
Si el tonto persistiera en su locura se volvería sabio.
La locura es el manto de la canallada.La vergüenza el manto del orgullo.
Las prisiones están construidas con piedras de la Ley, los burdeles con ladrillos de laReligión.
El orgullo del pavo real es la gloria de Dios.
La lujuria de la cabra es la generosidad de Dios.
La ira del león es la sabiduría de Dios.
La desnudez de la mujer es la obra de Dios.
El exceso de dolor, ríe. El exceso de alegría, llora.
El rugido de los leones, el aullido de los lobos, la furia del mar tempestuoso y la espada destructora son porciones de eternidad demasiado grandes para el ojo delhombre.
El zorro condena a la trampa, no a si mismo.La alegría, fecunda; el dolor da a luz.
Deja que el hombre vista la piel del león y la mujer el vellón de la oveja.
El pájaro, un nido; la araña, una tela; el hombre, la amistad.
El egoísta, tonto sonriente, y el hosco, tonto malhumorado serán tenidos por sabios y
servirán de norma.
Lo que ahora es demostrado fue una vez sólo imaginado.
La rata, el ratón, el zorro y el conejo cuidan de las raíces; el león, el tigre, el caballo, el elefante, de los frutos.
La cisterna contiene; la fuente rebosa.
Un pensamiento llena la inmensidad.
Estate siempre listo a decir siempre tu opinión, y el ruin te evitará.
Todo lo posible de ser creído es una imagen de la verdad.
Nunca perdió más tiempo el águila que cuando escuchó las lecciones del cuervo.
El zorro se provee para sí mismo, pero Dios provee para el león.
Piensa por la mañana, obra al mediodía, come por la tarde y duerme por la noche.
Aquel que te ha sufrido al imponértele, te conoce.
Como el arado sigue a las palabras, así Dios recompensa las plegarias.
Los tigres de la ira son más sabios que los caballos de la instrucción.
Espera veneno del agua estancada.
Nunca sabrás lo que es suficiente a menos que sepas lo que es más que suficiente.
¡Escucha el reproche de los tontos! ¡Es un título real!
Los ojos de fuego, la nariz de aire, la boca de agua, la barba de tierra.
La debilidad en el coraje es la fortaleza en la astucia.
Nunca pregunta el manzano al haya cómo crecer, ni el león al caballo cómo atrapar supresa.
El que agradece lo que recibe, da a luz una abundante cosecha.
Si otros no hubiesen sido tontos, nosotros lo seríamos.
El alma llena de dulce deleite no puede ser manchada.
Cuando vez un águila, miras una porción del Genio; ¡Alza la cabeza!
Así como la oruga elige las hojas más hermosas para poner sus huevos, el sacerdote
deposita su maldición sobre las mas hermosas alegrías.
Crear una pequeña flor es trabajo de siglos.
La condena fortifica. La bendición relaja.
El mejor vino es el más viejo, el mejor agua es la más nueva.
¡Las oraciones no aran! ¡Las alabanzas no cosechan!
 ¡Las alegrías no ríen! ¡Las tristezas no lloran!
La cabeza Sublime, el corazón Pathos, los genitales Belleza, los pies y manos Proporción.
Como el aire al pájaro o el agua al pez, así el desprecio al despreciable.
El cuervo quisiera que todo fuese negro, y el búho que todo fuese blanco.
Exuberancia es Belleza.
Si el león fuera aconsejado por el zorro, sería astuto.
El progreso traza caminos derechos; pero los caminos tortuosos, sin progreso, son
los caminos del Genio.
Antes asesina a un niño en su cuna que nutrir deseos que no ejecutes.
Donde el hombre no está, la naturaleza es estéril.
La verdad nunca puede ser dicha de manera que pueda ser comprendida, y no ser creída.

                                                                 ¡Bastante! o Demasiado

martes, 21 de mayo de 2013

languidecer




Un torrente de lágrimas esperan impacientes por inundar mis ojos a la mas leve señal que les de la salida....unas notas de melodía armoniosa, una imagen evocadora o tal vez un recuerdo inofensivo y veloz que atraviese mis neuronas para dirigirse directo al centro de mi corazón cual saeta llegada de remotos tiempos. Que tu ausencia y silencio me esta desintegrando en partículas dolorosamente pequeñas para terminar fusionándome en la nada de un eterno vacío. Nada puedo hacer al respecto y la espera me consume...mil fantasmas son invitados de piedra en mis días anunciándome negros presagios y sombríos panoramas que no quiero ni considerar factibles. Aquellas fuentes en las que acudía a buscar tranquilidad en estos casos ya no me consuelan y nada me aportan que pueda disipar esta necesidad imperiosa de tu presencia, tan solo me resta languidecer como los días que dejo transcurrir sin sentido. Que de este dolor solo yo conozco su dimensión sin poder compartirlo con el mundo y he de esforzarme por continuar subida al tren de la cotidianidad sin que los demás sospechen mi quebranto, mas un día sencillamente me negare a continuar....cuanto puede soportar mi corazón?

sábado, 11 de mayo de 2013

mi reflejo




A veces me miro al espejo y no me reconozco, tan solo veo una extraña reflejada en él. Siento como si estuviese atrapada en un cuerpo que no me pertenece, un total desconocido. Y el tiempo pasa, haciendose palpable su huella en ese rostro, se que lo que mira la gente les es grato, que despierto su confianza...que me hago querer, es lo mismo que vi hoy en ese espejo, pero a la vez vi una persona totalmente ajena a mi. Que pasara con el tiempo? acaso esta prisión corpórea se derrumbara cual montículos de arena movidos por el viento sin dejar rastro de su antiguo esplendor? No es buena esta dualidad....o si? me desasosiega, he de atajar esta discordancia para convertirme en el pleno ser que aspiro a ser.

lunes, 6 de mayo de 2013

mi oskuridad





Mi Oskuridad es hermosa, insondable y majestuosa. En ella hallo el refugio que mi remota memoria guarda del lugar en que mi ser primigenio habita desde el inicio de los tiempos. Mi oskuridad no admite compañía, son solitarios los estados de reflexión en su interior. Mi oskuridad me pide que viva la vida, con tenacidad y entusiasmo... porque es una oportunidad única de aprendizaje. Mi Oskuridad me lleva por senderos de conocimiento, enriqueciendo mi mente, sublimando mi alma. Oskuridad me permitió adentrarme en ella y desde entonces nada volvió a ser lo que era.....

el signo de las palabras





De cómo tus dedos danzan sobre un teclado yo haría coreografías del alma, intentando desentrañar lo que las palabras no dicen, lo que mis ojos no ven…código secreto de signos que conforman un lenguaje cada día menos misterioso, donde adivino en cada coma y en cada punto un respiro, un titubeo o quizás una esperanza.  Releo mil veces tus palabras y de memoria conozco cada recodo de su mapa, que en tu ausencia son ellas únicos testimonios de tu paso y tu magia. ¿Acaso soy loca, que en ellas soy capaz de verte aunque no estas y se materializa ante mi tu presencia con su visión? Si un rastro de letras negras sobre un fondo blanco puede producir todas esas sensaciones en mi…..¿que no será capaz de hacer tu voz? Sueño con el día en que apartados del mundanal ruido me regales con tu sabiduría y mantengamos una conversación que se prolongue en mi vida hasta el final de la misma, donde gárgolas, hadas, krakens y demás seres que pueblan nuestro mundo hilen historias interminables como las que Sherezade tejió una vez….

jueves, 11 de abril de 2013

pasión




CUANDO LA NOCHE INVADE DE SOMBRAS
 LOS MAS LÚGUBRES RINCONES
 Y LA OSKURIDAD SE ADUEÑA DEL MUNDO,
 UNA PASIÓN DESMEDIDA ME CONSUME LAS ENTRAÑAS
 COMO LENGUAS DE FUEGO QUE SEDUCEN MI CUERPO.

 DEPREDADOR SALVAJE DE CORAZONES INGENUOS,
 ME DEVORAS LENTAMENTE CON UN SUAVE GESTO,
 CON EL ROCE DE TU MIRADA.
 MENDIGO TUS PALABRAS,
 DE AUSENCIAS SON LOS JIRONES DE MI ALMA.

 ME ARRASTRAS HASTA ABISMOS VERTIGINOSOS
 Y EN SU BORDE TUS ABRAZOS
 SON LOS FRENOS A UNA CAÍDA
 SIN ALAS, SIN RED...
AL MAS PROFUNDO VACÍO.

miércoles, 27 de marzo de 2013

gilgamesh


La epopeya se inicia por una breve introducción que hace el elogio de Gilgamesh y de su ciudad, Uruk. Nos enteramos enseguida de que Gilgamesh, rey de esta ciudad, es un personaje inquieto, indomable, quisquilloso, que no tolera a ningún rival y oprime a sus súbditos. Tiene un apetito sexual verdaderamente rabelaisiano, y para satisfacerlo precisamente es por lo que se muestra más tiránico. Los habitantes de Uruk acaban por quejarse a los dioses y estos últimos entonces se dan cuenta de que Gilgamesh se está portando como un verdadero tirano y gobernando muy mal a sus súbditos porque todavía no ha encontrado quien le mande en este mundo. En consecuencia, los dioses envían a la tierra a la gran diosa-madre Aruru, para que ponga fin a esta situación. Aruru modela con arcilla el cuerpo de Enkidu, que es una especie de bruto cubierto de vello y provisto de una larga cabellera. Este ser primitivo ignora todo lo que sea civilización y vive desnudo en medio de las fieras que rondan por la llanura. Tiene más de animal que de hombre; y, sin embargo, es él el que está destinado a domar el carácter arrogante de Gilgamesh y, además, a disciplinar su espíritu. Pero es preciso, ante todo, que Enkidu se «humanice». Una cortesana de Uruk se encarga de su educación; despierta el instinto sexual de Enkidu y lo satisface. Entonces su carácter se transforma; Enkidu pierde su aspecto de bruto y se desarrolla su espíritu. Se le aclara la inteligencia, y las fieras y animales salvajes ya no le reconocen por uno de los suyos. Pacientemente, la cortesana le enseña a comer, a beber y a vestirse como una persona civilizada.

Cuando ya se ha convertido en un hombre hecho y derecho, Enkidu ya puede presentarse ante Gilgamesh para frenarle la arrogancia y los apetitos tiránicos. Gilgamesh ya ha sido advertido en sueños del advenimiento de Enkidu. Impaciente para probarle que nadie tiene talla suficiente para poder considerarse su rival, Gilgamesh organiza una orgía nocturna e invita a Enkidu a tomar parte en ella. Pero Enkidu, escandalizado por el libertinaje de Gilgamesh, quiere impedirle la entrada en la casa donde esta fiesta indecente debe tener lugar. Éste es el pretexto que Gilgamesh esperaba; los dos titanes, el ciudadano astuto y el hombre inocente de la llanura, llegan a las manos. Enkidu parece que al principio lleva las de ganar, pero, bruscamente, sin que sepamos por qué, la ira de Gilgamesh se desvanece, y a pesar de que acaban de batirse encarnizadamente, los dos adversarios se abrazan y hacen las paces. Este combate es el punto de partida de una larga e inalterable amistad que llegará a ser legendaria. Los nuevos amigos, desde ahora inseparables, llevarán a cabo juntos toda suerte de hazañas heroicas.


No obstante, Enkidu no se siente dichoso en Uruk. La vida de placeres y molicie que allí está llevando le debilita. Gilgamesh le confía entonces que él tiene la intención de dirigirse al lejano País de los Cedros para matar a su temible guardián, Huwawa, y «purgar este país de todo lo que está mal». Pero Enkidu, que podía recorrer a su albedrío el Bosque de los Cedros en aquellos tiempos en que era como un animal salvaje, y que, por lo tanto, conoce el asunto a fondo, advierte a su amigo del riesgo que corre de perecer en la aventura. Gilgamesh encuentra ridículos los temores de Enkidu. Él desea adquirir gloria perenne, quiere «hacerse un nombre», y no tener que vivir una vida que podría ser larga, pero en la que el heroísmo no ocuparía ningún lugar. Consulta con los ancianos de la ciudad respecto a su propósito, y se propicia a Shamash, el dios del sol,(84)patrón de los viajeros. Después hace fraguar por los artesanos de Uruk, con destino a él mismo y a Enkidu, unas armas que parecen hechas para que las manejen unos gigantes. Una vez terminados estos preparativos, los dos amigos parten para la expedición. Al cabo de un largo y agotador viaje, llegan a la maravillosa Selva de los Cedros; a continuación matan a Huwawa y abaten los árboles.

Pero la aventura engendra la aventura. Apenas están de regreso a Uruk, que la diosa del amor y la lujuria, Ishtar,(85) se enamora del hermoso Gilgamesh. Con objeto de seducirlo, hace reflejar a sus ojos el señuelo de unos favores extraordinarios. Pero Gilgamesh ya no es el tirano indomable de antes. Sabe perfectamente que la diosa ha tenido numerosos amantes y que ella es, por naturaleza, infiel. En consecuencia, Gilgamesh se burla de las proposiciones que le hace la diosa y las rechaza con desprecio olímpico. Decepcionada y cruelmente ofendida, Ishtar pide al dios del cielo, Anu, que envíe el «Toro celeste» a Uruk, para matar a Gilgamesh y destruir la ciudad. Anu, al principio, se niega, pero Ishtar le amenaza con hacer salir los Muertos de los Infiernos, y, ante la tremenda amenaza, el dios cede. El Toro celeste desciende a la Tierra, devasta la ciudad de Uruk y hace una horrorosa matanza de guerreros, a centenares. Pero Gilgamesh y Enkidu atacan al monstruo y, aunando sus esfuerzos, consiguen darle muerte después de un furioso combate.

He aquí, pues, a nuestros dos héroes en la cumbre de la gloria; la ciudad de Uruk resuena con los cánticos de sus hazañas. Pero una fatalidad inexorable pone fin cruelmente a su dicha. Como que Enkidu ha tomado parte activa en el asesinato de Huwawa y en la muerte del Toro celeste, los dioses le condenan a morir en breve plazo, y, efectivamente, al término de una enfermedad de doce días de duración, Enkidu lanza el postrer suspiro bajo los ojos de su amigo Gilgamesh, anonadado por el sentimiento de su impotencia y por la triste ineluctabilidad del lance. Una idea doblemente amarga obsesionará de entonces en adelante su espíritu angustiado: Enkidu ha muerto, y él también acabará del mismo modo. La gloria que han merecido sus denodadas hazañas no es, para él, más que un pobre consuelo. Y he aquí que el atormentado héroe desea, con todas sus fuerzas, conseguir una inmortalidad más tangible, la del cuerpo. Es preciso que busque y que encuentre el secreto de la vida eterna.

Sabe que, en tiempo pasado, un solo hombre ha logrado convertirse en inmortal: Utanapishtim, el sabio y piadoso monarca de la antigua Shuruppak, una de las cinco ciudades reales fundadas antes del Diluvio. (86)Por consiguiente, Gilgamesh decide encaminarse, sea como sea, al lugar donde vive Utanapishtim, al otro extremo del mundo; este héroe inmortalizado le revelará, tal vez, el precioso secreto de la vida eterna. Traspasa montañas, atraviesa llanuras; el viaje es largo y difícil, y Gilgamesh pasa por la prueba del hambre. Debe luchar sin cesar con los animales que le atacan. Finalmente, atraviesa el Mar Primordial, las «Aguas de Muerte». El altivo monarca de Uruk ya no es más que un pobre pelele descarnado y miserable cuando llega en presencia de Utanapishtim; tiene largas e hirsutas barba y cabellera, y su cuerpo sucio y pringoso va cubierto de pieles de animales.

Gilgamesh suplica a Utanapishtim que le enseñe el secreto de la vida eterna. Pero la conversación que entabla con él el anciano rey de Shuruppak es francamente decepcionante. Utanapishtim le refiere prolijamente la historia del espantoso Diluvio que los dioses provocaron antaño en la tierra para exterminar a todo bicho viviente y le confiesa que él mismo habría perecido de no haber podido cobijarse en un gran navío que el dios de la sabiduría, Ea, le había aconsejado que construyera. En cuanto a la vida eterna, añade Utanapishtim, no era más que un regalo que los dioses quisieron hacerle; pero ¿qué dios puede tener interés en regalar la inmortalidad a Gilgamesh? Al oír estas palabras, nuestro héroe comprende que su mal no tiene remedio y se resigna a regresar a Uruk con las manos vacías. Pero he aquí que aparece un resplandor de esperanza: a instancias de su esposa, Utanapishtim indica a Gilgamesh el lugar donde se podrá procurar la planta de la juventud eterna, la cual crece en el fondo del mar. Gilgamesh, ni corto ni perezoso, se zambulle en el agua, consigue coger la planta y emprende, gozoso, el regreso a Uruk. Pero los dioses tenían otros designios. Mientras Gilgamesh se baña en un manantial que ha visto en el camino, surge una serpiente y come la planta, razón por la que las serpientes mudan de piel y se hacen jóvenes de nuevo, mientras que los hombres envejecen y mueren. Cansado y amargamente desilusionado, el héroe regresa a Uruk, buscando el consuelo en la contemplación de las poderosas murallas que rodean la ciudad.

lunes, 11 de marzo de 2013

sueños


Anoche soñé que tenia un sueño, mas cuando desperté no había nada....de las hogueras quedan brasas, de las añoranzas tan solo lagrimas.

Que difícil es equilibrar los elementos que conforman tu vida....
y cuan necesario es para mi que todo gire en una armonía universal...
No soy gran cosa, una insignificancia no mas, pero se cuanto soy capaz de dar...y ver como las perlas formadas en mi interior caen en profundo abismo sin unas manos que las recojan...

me entristece enormemente, son perlas valiosas, muy raras, pero quizás su lugar no pertenezca a este mundo...


En mis inicios sabia con certeza mi encuentro con alguien muy especial...solo era una niña, y mi preocupación era si le sabría reconocer llegado el momento, para no dejarlo pasar de largo.
En estos años estuvo en mis sueños...una y otra vez insistentemente, sin rostro...pero apretando aun mas esos nudos que nos ataban.
Y al final apareció en mi vida...y ha sido como siempre supe que seria...pero con un pequeño detalle, el no sabe, desconoce que esta atado a mi y me siento perdida...
y son tantas las preguntas que me hago ...y son tantas las preguntas que le hago a dios...
que en cualquier momento saldré a la calle a gritar, gritare al mundo, gritare al cielo y echaré a andar...
mis pies no tocaran el suelo...mi vista solo buscara el mar...en ese momento liberare mi alma, ya nada me podrá alcanzar...

viernes, 8 de febrero de 2013

los cuervos

Esta noche canto con los cuervos
y no puedo oír tu voz
solo los alaridos de la noche
extraños fantasmas
que se posan sobre la hierba muerta

La única luz que tengo es la luna

infinita amante desconsiderada
que nos cobija en la oscuridad
ojala no venga tan pronta
ojala no venga tan seguido
amiga de la soledad
los cuervos y mi noche

Luciérnaga que escapas de mis manos

no te alejes, no te molestes
eres luz y soy oscuridad
mis cuervos te asustan
pero yo no
no te esmeres demasiado
déjame mostrarte mis manos
son blancas como la nieve

Mi túnica es transparente
nuevas plumas de la oscuridad
me permite volar sobre los cielos
y cosechar espectros y deidades

Luciérnaga esquiva, no te alejes
solo tu amarillo y calidez
me hace recordar
que algún día fui humano

jueves, 7 de febrero de 2013

morir


Quiero vivir desde la alegría
pero esta añoranza me arrastra
a días de lluvia tras un cristal...
me lleva a buscar el rastro de tu presencia,
aunque sea un simple nombre en rojo carmín.
Hay quien desea morir con la tristeza,
no es mi caso...
que me costo entenderlo
pero al final descubrí
que el mejor momento para morir
es cuando la plena felicidad
inunda cada rincón de tu existir.
Y así... ahora que este grande sentimiento
aflora de mi interior sin medida
no me importaría despedirme de este mundo
que es preferible a hacerlo con un corazón seco
y una vida hueca y vacía.

miércoles, 6 de febrero de 2013

soledades


Extraña es la soledad
que en la noche nos acoge,
vestida de oskura capa
de melancolias confeccionada.
El mundo calla
y cuanto mayor es su silencio
mas alto vuela mi alma...
que desprenderse quisiera,
de este cuerpo,
para volar libre sin cargas.
Para adentrarme
en lo profundo del misterio
que nos fue negado con el nacimiento
y recorrer los espacios
tenebrosos del universo
donde eternas sombras custodian
un conocimiento arcaico y revelador
fuente de infinita belleza
con la que fuimos creados.

hoy no salio el sol


Rebusque entre las noticias y nada encontré,
sobre el extraño caso del que parece
solo yo me percate.
Que el año tiene doce meses
y tras la noche sale el sol,
son cosas bien sabidas
y la naturaleza su mentor...
que todo guarda un equilibrio
y que en ello esta la mano de Dios.
Mas esta semana tuvo seis días
y nadie lo noto...
porque hoy no existió,
nada de lo vivido fue real...
que antes de ayer es hoy
y mañana otro gallo cantara...
Me niego a dar nombre a este día
en que a la cita no acudiste
y aunque no es formal el encuentro
todos los martes viniste.
Me niego a dar forma al día cruel
que de tus palabras me alejo,
para mi....hoy no salio el sol.

domingo, 3 de febrero de 2013

latir




De la cárcel del pecho quieren escapar mis latidos,
con fuerza golpean sus paredes sin descanso...
un aire, una presencia...unas palabras...
son suficientes para que mil emociones
se agolpen en mi corazón...
cuanto añoro el friegue de tu presencia sobre mi,
los ecos de tus pasos en mi camino....
La tristeza entra sin llamar...
a raudales inunda mi ser
cada vez que te invoco y no estas....
De las yermas cuencas de mis ojos
multitud de kristales fluyen como fino hilo de arroyo
y se esparcen cual melancólico rocío
llenando el vacío de mi soledad.

sábado, 19 de enero de 2013

el evangelio de los vampiros III


3.1 Aconteció que los ángeles descubrieron su oscuridad mientras viajaban por las regiones etéreas.
3.2 Teniendo ya grandes riquezas y honores, ángeles y arcángeles negaron su sabiduría y se aceptaron como seres de luz pura.
3.3 Todos menos uno. El nombre de éste era Luzbel, arcángel gobernante de muchas legiones, músico en las regiones celestes.
3.4 Viendo Luzbel que estaba formado por oscuridad quiso tener comercio con los hijos de las Tinieblas.
3.5 Pero sabia que tal comercio estaba prohibido por el Creador.
3.6 Por eso fue ante el Creador y cuestionó su prohibición.
3.7 Y el Creador lo maldijo con estas palabras:
3.8“Tú, mi querubín protector, has sido hallado culpable de traición, Sea, pues, la guerra entre tú y yo”.
3.9 Así, la guerra fue hecha en el Cielo.
3.10 Habló el Creador a sus miríadas de ángeles, querubines, serafines y arcángeles.
3.11 Mandándoles desterrar a Luzbel y a los ángeles que, con él, no habían negado la sabiduría.
3.12“He aquí”, les dijo: “he construido una dimensión ajena a las Criaturas de las Tinieblas, para que Luzbel y sus legiones permanezcan por siempre en dolor y tormento, en el lago de fuego que no tiene fin, donde arderá asimismo el género humano que estoy por crear, donde serán atormentados todos aquellos que vomitaré de mi presencia, y donde al final de los tiempos arderá la Bestia, el Falso Profeta y las Criaturas de las Tinieblas”;
3.13 Por que yo soy el Creador, y he escrito lo que acontecerá en el futuro, en las siete dimensiones, hasta el día en que, cansado, habré de morir destruyendo al Universo”.
3.14 Y por esto fue exaltado por arcángeles, querubines, serafines y ángeles.
3.15 Más el Creador contempló el futuro, y vio que volvería a quedarse solo.
3.16 Y pensó en la humanidad, a la que haría a su imagen y semejanza, con toda su crueldad, capricho, y con todo su Amor.
3.17 Mas el Amor fue perverso desde su origen, pues formaba parte de la luz.
3.18 Fue el amor el que llevó al Creador a negar su oscuridad.
3.19 Fue el Amor el que venció a Luzbel y sus ángeles en la batalla del Cielo.
3.20 Un lamento cruzó las puertas de las siete dimensiones, despertando a las Criaturas de las Tinieblas que dormían tras haber sido nombradas así mismas, tras haber atestiguado la creación de los ángeles.
3.21 El lamento de Luzbel en su caída.
3.22 Estos fueron los acontecimientos de la guerra en el cielo; mas para quien tiene entendimiento es posible experimentarlos en este momento.
3.23 Tal es el Cuarto Misterio, la Puerta a la Guerra en el Cielo.
3.24 Dijo entonces el Creador a Luzbel:
3.25“Seas precipitado en este lago de fuego por el resto de tus intocables días; seas odiado por los seres humanos que he de crear; seas odiado por las Criaturas de las Tinieblas, a las que ordenaré odiarte, o serán destruidas”.
3.26 Pero las Criaturas de las Tinieblas se volvieron hacia Luzbel, dando la espalda al Creador.
3.27 Pero el Creador dijo: “Hágase la destrucción”.
3.28 Mas las eras han pasado, y la destrucción no ha llegado para las Criaturas de las Tinieblas.
3.29 Entonces sentenció el Creador: “Aliadas sean, criaturas, a Luzbel, sea el nuevo nombre de éste Satán, que significa el adversario; sea el infierno morada de los seres oscuros, y de los ángeles que aceptaron la sabiduría, pues yo soy el único, el privilegiado, el digno de todo honor y toda gloria”;
3.30 Malditos sean los seres ajenos a mí, incluyendo al género humano, al que estoy a punto de crear”.
3.31 Y esta fue la respuesta de Satán, y de las Criaturas de las Tinieblas: 3-32
3.33 Mas la respuesta es un misterio que aún no puede ser revelado.

martes, 8 de enero de 2013

evangelio de los vampiros II


CAPITULO II
1 El creador despertó de su descansó al octavo día.
2 "He aquí", proclamó, "he descubierto la restauración parcial del Universo;
3 Y este es mi castigo a las Criaturas de las Tinieblas:
4 Malditas sean por siempre, maldita la oscuridad que las engendró, maldita la no-conciencia;
5 Sean repudiadas por los Seres de la Tierra, de lo que hay debajo de la Tierra y el Cielo;
6 Sea la Muerte para ellas al cabo de mil eras de melancolía;
7 Yo, el Creador, prohíbo que el Caos se restaure.
8 Por que ésta es mi palabra permanecerá hasta el fin de la eternidad".
9 Mas el Creador estaba solo en su luz.
10 Nada escuchó su maldición.
11 Por lo que dijo: "Creare aliados".
12 Y fueron hechos los ángeles, las criaturas de luz.
13 Vio el Creador que los aliados eran buenos para él, pues cantaban sus alabanzas.
14 Mas la música no fue hecha por las criaturas de luz; les fue robada a las Criaturas de las Tinieblas.
15 Cuando estas viajaban fugazmente a los siete vértices en busca de refugio.
16 La música fue el primer Arte; la música permitía a las Criaturas de las Tinieblas transitar de vértice a vértice.
17 La música es la puerta a todas las dimensiones, este es también parte del Segundo Misterio.
18 Mas aconteció que la música fue violada por las Criaturas de la luz que acompañaban al Creador por las regiones etéreas.
19 El silencio de las Tinieblas fue grande al proclamarse la victoria de la luz y la confusión en las lenguas.
20 En las Tinieblas, un Ser se adelantó a los demás y se dirigió al infinito oscuro:
21 "Por que nosotros no hemos sido nombrados, un nombre nos otorgaremos.
22 Para que el Creador nos reconozca al desafiarlo; mas no serán sus nombres,sino Nuestros Nombres".
23 Y he aquí todas las Criaturas de las Tinieblas fueron nombradas así mismas, sirviéndose de las lenguas que les habían sido impuestas para confusión.
24 Y llevaron por nombre Marduk, Innana, Ereshkigal,Mictlantecuhtli,Ctulhu, Unukalai, Lilith, Esfinge, Baphomet, Drakull,Tor, Yog-Sothoth, ShubNiggurath, Teutates, Gommatesvara, Tinia,Dharma, Zu, Yima, Vahagn,Ullikummi, Enlil, Atanaesic, Cronos,Agasia-Gigagei, Awonawilona, Ishtar,Kepra, Astarté, Baal, Fudo-myoo,Ukulan-tojon, Isis, Tlaloc, Ahura, Mazda,Moloch, Nehebkau, Mitra,Sraosha, Erlik, Urano, Atius, Zeus, Tirawa, Chac,Dohkwibuch, Dagon,Kali, Nergal, Mantus, Pan, Nija, Hecate, Emma-O,Chemosh, Damballa,Amon, Anubis, Metztli, Supay, Sammael, Yaotzin,Thoth, Supay, Sekhmet...
25 Hasta completar los seiscientos sesenta y seis nombres de La Primera Generación de las Tinieblas.
26 Y todos ellos fueron conocidos por el Creador como El Maligno.
27 Mas no fueron nombrados por el Creador ni por los ángeles, ni por ninguna otra criatura, viva, muerta o no-muerta, sino por ellos mismos.
28 Y la primera generación creció hasta los trece mil nombres, que partieron hacía todos los rincones de tierra, aire, agua, viento y fuego oscuro;al glacial desierto del sur, a las islas sumergidas, soñando bajo las aguas, al espacio exterior más allá de las estrellas y al Centro del Mundo.
29 Este es el Tercer Misterio, la puerta ala comprensión de los trece mil nombres.
30 Los nombres fueron registrados en el primer libro escrito por ser alguno.
31 Y este libro es el Espejo de la Eternidad.
32 Sus páginas fueron escritas por las Criaturas recién nombradas, para que no fuera olvidado el día de la Rebelión Melancólica.
33 Cuando fueron liberadas las otras Artes, para gloria de la oscuridad.
34 Quien tenga entendimiento, comprenda el nombre del Ser oscuro que se adelantó para hablar con sus hermanos.
35 Su nombre es Ubbo Sathla.
36 Las Criaturas de las Tinieblas atestiguaron la creación de los ángeles. El creador no pudo apartarlos de su presencia.
37 Pues ellos eran oscuridad, y aunque el Creador la había negado en sí mismo, seguía siendo hijo de la oscuridad.
38 Y la oscuridad esta en él desde el principio, y lo estará hasta el fin de los tiempos.
39 Así, los hijos de las Tinieblas conocieron el nacimiento en dolor de los hijos de la luz.
40 Para los ángeles, en el principio fue la luz.
41 Una densa, ilimitada luz los esclavizaba a los siete vértices del Creador.
42 Mas ellos mismos descubrirían que también poseían oscuridad.
43 Después de la Ruptura, el universo y los seres poseían luz y oscuridad. La poseen, y la poseerán por siempre. Así sea.

lunes, 7 de enero de 2013

el evangelio de los vampiros I


CAPÍTULO I
1 En el principio fue la oscuridad.
2 Una densa, ilimitada negrura, enlazaba los siete vértices del universo.
3 Nada existía fuera de Lo Que No Tiene Forma.
4 Y la oscuridad palpitaba con el primer suspiro.
5 El suspiro se deslizó por los siete vértices hasta convertirse en el primer Orgasmo.
6 Y la oscuridad engendró a los primeros seres, hijos de lo Que No Tiene Forma.
7 Los hijos de la oscuridad y de lo Que No Tiene Forma alzaron su voz.
8 El Universo escuchó por vez primera a las Criaturas de las Tinieblas.
9 No existía el dolor ni las lágrimas; no existía la alegría ni el placer
10 Únicamente las profundidades internas unidas a la negrura de las profundidades externas.
11 Y las criaturas de las Tinieblas recorrían el Universo en libertad.
12 No existían limites, no existía el principio ni el fin.
13 Viajaban fugazmente recorriendo los siete principales vértices, y los miles de ilimitados vértices en expansión constante.
14 Algunos, sólo algunos de ellos eligieron un mundo cubierto por aguas oscuras.
15 Y este mundo fue nombrado Aradia.
16 He aquí el Primer Misterio, la llave a esta Dimensión.
17 Pero este mundo fue elegido también por otro Ser.
18 Él se nombró a sí mismo el Creador.
19 Nacido de la oscuridad, se rebeló ante ella. Así, el velo fue rasgado.
20 Y el Espíritu del Ser se movía sobre las aguas.
21 Mientras en los siete vértices la oscuridad sintió por vez primera el dolor.
22 Rebelándose a las profundidades internas, al no-principio y no-fin, se declaró principio y fin.
23 Y dijo: "Hágase la luz".
24 Por siempre la oscuridad había albergado a los hijos de la oscuridad y de lo Que No Tiene Forma.
25 Pero la luz alteró al Universo por siempre.
26 Los siete vértices fueron rotos. El Universo fue violado con resplandores.Estos fueron nombrados Estrellas.
27 El fuego fue creado. Fue creado el dolor. Fue creado el principio y el fin. La muerte y la vida. El bien y el mal. La noche y el día. Amor y odio. Verdad y mentira. Alfa y omega.
28 El creador se apodero del Universo y de la oscuridad.
29 Lo Que No Tiene Forma fue negado y el Ser ocupó su lugar.
30 En el caos resultante, las Criaturas de las Tinieblas gritaron de dolor,se calcinaron en el fuego de las estrellas; enloquecieron cuando el Bien y el Mal penetraron sus voces; y gimieron de agonía al ser encerrados en un cuerpo donde existía el principio y el fin.
31 Los que eligieron el mundo cubierto por las aguas fueron cegados con los primeros rayos de un sol maligno.
32 Y el tiempo comenzó a transcurrir.
33 Siete eras de dolor, ceguera, agonía y muerte. Estos fueron los siete días de la creación.
34 La miseria nombrada Vida se expandió en Aradia, que desde entonces fue llamada Tierra.
35 Pues las aguas habían retrocedido.
36 Donde una vez hubo oscuridad y el hielo lo cubría todo, el mar se replegó y la vida fue engendrada en la Tierra.
37 Flores surgieron del cadáver de la Nada; Seres diminutos llegaron de los mares para pervertir los suelos, ríos y montañas.
38 Y estos seres crecían y se consumían unos a otros. Depredadores atacaban a los débiles.
39 De esta forma el Creador estableció su caos en el Universo y en la Tierra.
40 Las Criaturas de las Tinieblas no pudieron oponerse al Caos, pues el Caos lo abarcó todo hasta el infinito, los siete vértices rotos y los miles de vértices que ya no se expandieron más.
41 Y este desorden fue llamado belleza.
42 En el séptimo día el Creador descansó.
43 Las Criaturas de las Tinieblas, ante el Caos de la luz, se había replegado sobre si mismas, buscando en su oscuridad interna.
44 Pues en ella aún había sabiduría.
45 Así aprendieron a expandirse a pesar de los limites que les habían sido impuestos.
46 Y la oscuridad de las Criaturas de las Tinieblas renació en el séptimo día,mientras el Creador descansaba.
47 Las profundidades internas volvieron a comunicarse con las profundidades externas.
48 A pesar de la luz, en pleno día, los siete vértices fueron restaurados, y cada uno restauró a sus miles de vértices, mas ya no en expansión constante.
49 El dolor no pudo ser borrado, ni la alegría, ni el amor, ni el tiempo, ni la muerte.
50 Aunque las Criaturas de las Tinieblas son intemporales, habrán de tener un fin. Como tendrá el caos. Pero el fin es la apertura a nuevos ciclos.
51 Este es el Segundo Misterio. Quien tenga entendimiento, obtenga la llave a esta dimensión.